Planteamiento
del Problema
Al momento de la pubertad, un adolescente enfrenta ciertas situaciones
que lo incomodan y cohíben de socializar a plenitud con sus amigos en los
diferentes contextos que se desenvuelven, empiezan a cambiar físicamente, su
voz es distinta, le crecen ciertas partes del cuerpo y por ende se le
manifiestan protuberancias en la cara denominadas acné, granos y puntos negros
que alimentan su inseguridad y timidez a la hora de entablar relaciones
sociales.
El acné es una de las
enfermedades más habituales de la adolescencia y, en los últimos años, se ha
transformado en una de las principales causas de visita a los
especialistas. Las cifras sorprenden: cerca del 90 por ciento de los
jóvenes entre los 12 y los 22 años la padecen. El acné es un trastorno inflamatorio de las glándulas
sebáceas de la piel, producido por una serie de factores hormonales e
infecciosos. Afecta al aparato pilosebáceo o glándulas productoras de sebo, que
están distribuidas en muchas zonas del cuerpo, en especial en la cara, el pecho
y la espalda. Dr. Silva (2012)
Claramente esta situación problema arropa a
gran cantidad de individuos del mundo, denotando que en las señoritas ocurre el
uso temprano del maquillaje que es una de las causas que produce acné,
añadiéndole el préstamo indebido de los polvos compactos entre amigas;
transmitiéndose bacteria que se alojan en las almohadillas de los mismos; pro
su partes en los caballeros existe el estrés por distintas situaciones, esto
produce la proliferación del acné, donde los mismo no mantienen un cuidado de
la piel por el simple hecho de ser
hombres.
Es importante resaltar que en suelo
argentino se realizo un consenso sobre el acné, Estadísticas muy relevantes
han demostrado que el acné afecta, en algún momento, a un 80-85% de las
personas entre los 12 y 25 años de edad. Si bien es una enfermedad que se
presenta en un grupo etario bien determinado, se puede observar que en un 12 %
de las mujeres y en un 3% de los hombres, el acné puede continuar hasta
aproximadamente los 45 años de edad; el 54% de los pacientes incluidos en la muestra
reconoció como un factor de empeoramiento a la ingesta de algunos alimentos, el
20% a los cosméticos, y el 13% a la exposición solar y la ansiedad. Saraceno (2006)
Es importante resaltar que la manifestación
no deseada del acné, incrementa la baja autoestima del individuo, claramente
Venezuela y sus habitantes no escapan de esta realidad; Estadísticamente en los países alternativos industrializado como
en Venezuela, indica que se acerca a un 85% de la juventud, es víctima del
acné. En la actualidad la mayoría de los
adolescentes y adultos sufren un problema de autoestima causado por el acné el
cual es un factor común en la mayoría de los jóvenes y adultos, por el daño
estético que produce la inseguridad emocional
que es su presencia provoca en quienes lo padece. .Panopo (1988)
Tanto como los adolescentes y adultos son victima de esta enfermedad de
la piel, suele sentirse interiorizado por espinillas, barros y otras
manifestaciones exteriores de la acción del acné. De acuerdo con esta crema
facial, podría beneficiarse el uso de forma externa ayudando a estabilizar, la
inflamación que afecta cada etapa del individuo que ha sido afectada.
Es por ello, en base a las consideraciones anteriores, el grupo
investigador formula la siguiente interrogante:
Formulación del
problema
¿Cómo podría construir la elaboración de una crema
facial para todo tipo de piel contra el acné?
Objetivo
General
·
Elaborar una crema facial para controlar el acné a base de
Avena y esencia natural para todo tipo de piel
Objetivo Específicos
·
Fundamentar jornadas para exponer el caso del problema de
acné en la adolescencia y adulto, y los métodos más recomendable para tratarlo
·
Realizar un proceso de producción para realizar una crema
facial a base de Avena para todo tipo de piel
·
Evaluar el efecto de la crema facial a base de Avena en los
adolescentes y adultos, y los cambios que produjo en ellos
Justificación
de la investigación
El estudio que se realizará se torna importante, porque suministrara y
enriquecerá los conocimientos previos de la enfermedad de la piel el acné;
derivando las causas y consecuencias del mismo. Proporcionándoles una
herramienta de conocimiento a los investigadores para la consolidación de una
crema efectiva para la eliminación de la
enfermedad mencionada, el cual es su principal propósito.
Del mismo modo, en el transcurso de esta investigación se estructura un
aporte metodológico direccionado a futuros investigadores con objetivos a
fines, sirviéndoles la presente investigación como material de apoyo para la
construcción de otra, la cual podrán corroborar con procesos, métodos y
estrategias para mejoras de la crema para prevenir o eliminar el acné. Por su
parte se muestra un beneficio directo a los individuos que usaran la crema
facial a base de avena, manifestándose como un aporte práctico que dará bases
solidad para el mayor clímax y estabilidad de la calidad de vida y el
autoestima de la persona que padezca de dicha enferma puesto que la crema le dará una pronta y efectiva solución
a su problemática.
Delimitación
El presente estudio se realizara ayudando a la comunidad del sector Andrés
Bello I de la parroquia los cortijos, municipios San Francisco del estado
Zulia. La investigación se inicio desde septiembre del 2015 y finalizara en
mayo del 2016.
aqui el video
elaboracion de la crema
aqui el video
elaboracion de la crema