jueves, 16 de junio de 2016

capitulo lll

Tipo de investigación    
    Arias (2012), define: La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas (investigación post facto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.
Diseño de investigación
    Según el autor (Fidias G. Arias (2012), define: La investigación experimental es un proceso que consiste en someter a un objeto  o grupo de individuos, a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente).

Población y Muestra
    La población; “Es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Cabe resaltar que todos los miembros de la población tengan las mismas características según las variables que se vayan a considerar en el estudio o investigación”.
   Ahora bien. La población de esta investigación se encuentra comprendida entre 547 personas entre adultos y adolescentes afectados por el acné.
  Por su lado, en su parte más significativa la muestra está direccionada a 250 personas a la cuales se les orientara para la aplicación y uso de la crema facial en mención.



Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
Observación directa
     Rivas González (1997: 23) "Investigación directa, es aquella en que el investigador observa directamente los casos o individuos en los cuales se produce el fenómeno, entrando en contacto con ellos; sus resultados se consideran datos estadísticos originales, por esto se llama también a esta investigación primaria".
    Es decir;  aquella donde se tienen un contacto directo con los elementos o caracteres en los cuales se presenta el fenómeno que se pretende investigar, y los resultados obtenidos se considera datos estadísticos originales.

Las entrevistas, es comunicación primaria que contribuye a la construcción de la realidad, instrumento eficaz de de gran precisión en la medida que se fundamenta en la interrelación humana. Proporciona un excelente instrumento heurístico para combinar los enfoques prácticos, analíticos e interpretativos implícitos en todo proceso de comunicar (Galindo, 1998:277).

capitulo ll

    A continuación se desglosa toda la información teórica pertinente para el aval de la investigación presente, haciendo constar su veracidad y cumplimiento del objetivo principal propuesto con anterioridad, mostrando una mayor gama de información para la nutrición de conocimientos previos de los investigadores.
Antecedentes de la investigación
   Tello García (2013); manifiesta una tesis titula “Formulación de una crema hidratante elaborada con ingredientes orgánicos a base de sábila” El presente proyecto de investigación tiene como objetivo, la elaboración de una crema elaborada con ingredientes orgánicos a base de sábila, para ello se han propuesto métodos para los cuales se trata de seleccionar adecuadamente la mejor formulación, y así alcanzar las propiedades deseadas. Se evaluarán indicadores físicos y químicos. A más de ello se propondrá un proceso a escala piloto y semi-industrial de la elaboración de la crema.

    Pavón y Valdez (2012); titula  Diseño y desarrollo de dos mascarillas faciales para el acné con quitina como sustancia bioactiva; La industria cosmética brinda importancia al logro de un cosmético más completo, un cosmecéutico, que represente seguridad en el mantenimiento de la salud y la belleza. En este trabajo se diseñaron y desarrollaron 2 mascarillas faciales para el acné con quitina al 2 % como sustancia activa. Este polímero de origen marino posee propiedades hidratantes, filmógenas, ha sido demostrada su acción cicatrizante y antimicrobiana.
 
  Se realizaron 2 diseños de experimentos con mezcla D-optimal, y se estudió la incidencia de 3 componentes en ambas mascarillas: polyquaternium-7 (salcare SC91®) en una de las variantes a ensayar y carboximetil celulosa sódica (CMC) en la otra, propilenglicol y agua en ambos casos. Se analizaron en el tiempo el pH y la extensibilidad; resultó óptima la variante 4 del diseño (salcare SC91 2 %, propilenglicol 2 % y agua al 91,6 %) en el caso de la formulación con salcare y la variante 5 (CMC 2 %, propilenglicol 4 % y agua 89,6 %) en la formulación con CMC.

    Vergara (2014); Estudio del aloe vera (sábila) en el tratamiento del acné Moderado y percepciones de la enfermedad en los adolescentes estudiantes, propuesta de un gel dermatológico; El presente proyecto de Investigación se enfocara en el estudio bibliográfico que da cuenta de la utilización terapéutica del Aloe vera como alternativa al tratamiento del Acné juvenil que además incorpora las percepciones de los jóvenes que lo padecen y su búsqueda de alternativas para aceptar formas combinadas o de reemplazo a los recursos dermatológicos internacionales. Para un correcto y efectivo entendimiento del problema se iniciara Estableciendo las características del Aloe vera, (Capitulo II), partiendo de las características generales para finalizar con el establecimiento de sus propiedades a estudiar en este proyecto.

   Por su lado; en el Capítulo III se detalla cual será la metodología de investigación la misma que se refiere al tipo de investigación y todo el procedimiento que se seguirá para realizar este proyecto, también se explicara el análisis y discusión de resultados mediante esto se va a poder observar cual es el punto de vista de los jóvenes acerca del uso del Aloe vera para el tratamiento del acné y también se verá reflejado el gran aporte del mismo para este problema.

   Por consiguiente; en el Capítulo IV está enfocado en el aporte del investigador para darle una solución al problema en este caso se hablaría de la propuesta. Este proyecto se plantea como un estudio que puede otorgar la pauta para realizar otros estudios relacionados con este tema, ya que el acné además de causar un problema físico y psicológico en los jóvenes también influye notablemente un problema a nivel social.



Bases Teóricas
Origen de la crema facial
    Según Zaragoza (2014); En la década de los 60. El físico aeroespacial de la NASA Max Huber, sufrió un terrible accidente al estallarle un experimento en la cara. Las quemaduras de dicha explosión le causaron quemaduras severas en rostro y cuerpo. A partir de ese momento, el físico comienza un largo camino por diferentes tratamientos cosméticos y terapéuticos que no consiguen mejorar su piel ni curar sus heridas.  No se contentó con los diagnósticos y ungüentos que no daban ningún resultado y creó en su propio garaje un pequeño laboratorio para investigar por su cuenta y buscar una cura para sus heridas. Invirtió en esta labor más de 12 años, durante los cuales realizó más
de seis mil experimentos, pero finalmente logró lo que buscaba,
perfeccionar una crema que mejoraba notoriamente la piel y le brindaba
un aspecto más liso.
   Crème de La Mer, como la nombró, estaba formulada por un poderoso
ingrediente, el Miracle Broth (elixir milagroso), que estaba formulada
con algas marinas, calcio, magnesio, potasio, hierro, lecitina,
vitaminas (C, E y B12), aceites cítricos, eucalipto, germen de trigo,
alfalfa y girasol. Para el físico, la diferencia entre un buen humectante y un pequeño milagro consistía no en los ingredientes, sino en la forma en cómo
éstos fueron destilados.
  Huber conocía la vieja técnica de la fermentación y descubrió que
algo sorprendente sucedía cuando los ingredientes se convertían en
componentes individuales: cada uno, mediante este lento proceso de bio
fermentación, liberaba energías vitales.
Propiedades de la avena
   La avena es un cereal muy completo y beneficioso para el organismo, gracias a su aporte en hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Y, además de favorecer nuestra salud, como podemos ver en muchos productos de belleza, la avena es el ingrediente principal de algunos jabones, geles, cremas y lociones corporales. Esto es por la extrema hidratación y nutrición que ofrece a todo tipo de pieles, siendo especialmente buena para el tratamiento de pieles sensibles y atópicas.
·         Las hojuelas de la avena tienen la propiedad de absorber la suciedad y los residuos naturales que se acumulan en los poros.
·         Disminuye la dureza del agua debido al fósforo que la compone.
·         Evita la deshidratación de la piel logrando una acción hidratante y emoliente sobre ella.
·         Ayuda a calmar las irritaciones de la piel, ya sea por alergias o daños causados por quemaduras, marcas de heridas y demás.
Es por esto que la avena es utilizada en muchos productos cosméticos, pero ahora hablaremos de algunos tratamientos para el cuidado de la piel, en donde la avena es la protagonista: La avena ayuda a disminuir el acné, los granos y espinillas. Mezcla 2 cucharadas de harina de avena con una cucharadita de miel y 2 claras de huevo hasta que obtengas una pasta homogénea. Esparce la crema sobre el rostro y déjalo actuar por 30 minutos.
Operacionalización de las variables
Variable dependiente: Crema Facial
Variable independiente: El Acné
Variable Operacional:
    Es la acción que realizara la variable dependiente en la independiente, en su caso la crema facial a base de avena y esencia naturales actuara sobre el acné marcando una diferencia en el rasgo facial del adolescente o adulto, claramente esto se verá condicionado por la manera de uso que se le dará a la crema en mención.



Cuadro de operacionalización de las variables
Objetivo General: Elaborar una crema facial para controlar el acné a base de Avena y esencia natural para todo tipo de piel.
Objetivos Específicos
Variable
Dimensiones
Indicadores

Identificar la población afectada por acné


E
L

A
C
N
É

Población con acné
·         Adolescentes
·         Adultos

Evaluar las propiedades de la avena y esencias naturales.


Propiedades de la avena y esencias naturales
·         absorber la suciedad y los residuos naturales.
·         Evita la deshidratación de la piel.
·         calma las irritaciones de la piel
Determinar los cambios que produce la crema en la población afectada.


efecto de la crema facial

Efecto positivo
Efecto negativo
Disminución del acné
Fuente: Chávez, Figueroa, Escalante, Hernández, Márquez, Peñaloza, Toncel y torres (2016)


Definición de términos básicos
Crema:
    Es un preparado semisólido para el tratamiento tópico. Las cremas son a base de agua(a diferencia de un o pomada) contienen de un 60 a 80% de agua, para poder formar un líquido espeso y homogéneo.1 Estos preparados (que, como se ha dicho, deben ser administrados por uso tópico) suelen ser multifase: siempre contienen una fase lipófila y otra fase hidrófila algunas están hechas de cera con alcohol. Y en algunos otros lugares como China la crema se hace con aguacate y aceite para ayudar el fortalecimiento de la piel. Diccionario: Deconceptos.
Esencias Naturales
    Las esencias naturales también llamadas aceites esenciales, son extraídas de las vegetales que las contienen, estén éstas radicadas en las flores, hojas, frutos, raíces, cortezas. Los métodos de extracción difieren según las propiedades de las esencias de que se trate y su cantidad. En la gran industria, que es la que mejor estudia y perfecciona (debemos reconocerlo) los métodos de obtención de esencias naturales, se usan los siguientes procedimientos. Mambrin (2010).
Avena:
    Zaragoza (2014); Cereal rico en proteínas de alta calidad, grasas vegetales, vitaminas y minerales. Es el cereal con mayor contenido de grasas. Tiene el 65% de grasas insaturadas y el 35% de ácido linoleico. De sus vitaminas destacan las del grupo B. También tiene un notable contenido en fibra que ayuda al buen tránsito intestinal. 
Acné:

   El acné es una afección cutánea caracterizada por la aparición de granos o de otras lesiones a veces profundas: puntos negros, espinillas, quistes, nódulos. Zaballo (2015).

domingo, 10 de enero de 2016

capitulo 1

Planteamiento del Problema
   Al momento de la pubertad, un adolescente enfrenta ciertas situaciones que lo incomodan y cohíben de socializar a plenitud con sus amigos en los diferentes contextos que se desenvuelven, empiezan a cambiar físicamente, su voz es distinta, le crecen ciertas partes del cuerpo y por ende se le manifiestan protuberancias en la cara denominadas acné, granos y puntos negros que alimentan su inseguridad y timidez a la hora de entablar relaciones sociales.
    El acné es una de las enfermedades más habituales de la adolescencia y, en los últimos años, se ha transformado en una de las principales causas de visita a los especialistas.  Las cifras sorprenden: cerca del 90 por ciento de los jóvenes entre los 12 y los 22 años la padecen. El acné es un trastorno inflamatorio de las glándulas sebáceas de la piel, producido por una serie de factores hormonales e infecciosos. Afecta al aparato pilosebáceo o glándulas productoras de sebo, que están distribuidas en muchas zonas del cuerpo, en especial en la cara, el pecho y la espalda. Dr. Silva (2012)
   Claramente esta situación problema arropa a gran cantidad de individuos del mundo, denotando que en las señoritas ocurre el uso temprano del maquillaje que es una de las causas que produce acné, añadiéndole el préstamo indebido de los polvos compactos entre amigas; transmitiéndose bacteria que se alojan en las almohadillas de los mismos; pro su partes en los caballeros existe el estrés por distintas situaciones, esto produce la proliferación del acné, donde los mismo no mantienen un cuidado de la piel por el simple hecho de  ser hombres.
   Es importante resaltar que en suelo argentino se realizo un consenso sobre el acné, Estadísticas muy relevantes han demostrado que el acné afecta, en algún momento, a un 80-85% de las personas entre los 12 y 25 años de edad. Si bien es una enfermedad que se presenta en un grupo etario bien determinado, se puede observar que en un 12 % de las mujeres y en un 3% de los hombres, el acné puede continuar hasta aproximadamente los 45 años de edad; el 54% de los pacientes incluidos en la muestra reconoció como un factor de empeoramiento a la ingesta de algunos alimentos, el 20% a los cosméticos, y el 13% a la exposición solar y la ansiedad. Saraceno (2006)
  Es importante resaltar que la manifestación no deseada del acné, incrementa la baja autoestima del individuo, claramente Venezuela y sus habitantes no escapan de esta realidad; Estadísticamente en los países alternativos industrializado como en Venezuela, indica que se acerca a un 85% de la juventud, es víctima del acné. En la actualidad la mayoría  de los adolescentes y adultos sufren un problema de autoestima causado por el acné el cual es un factor común en la mayoría de los jóvenes y adultos, por el daño estético que produce la inseguridad emocional  que es su presencia provoca en quienes lo padece. .Panopo (1988)
    Tanto como los adolescentes y adultos son victima de esta enfermedad de la piel, suele sentirse interiorizado por espinillas, barros y otras manifestaciones exteriores de la acción del acné. De acuerdo con esta crema facial, podría beneficiarse el uso de forma externa ayudando a estabilizar, la inflamación que afecta cada etapa del individuo que ha sido afectada.
  Es por ello, en base a las consideraciones anteriores, el grupo investigador formula la siguiente interrogante:

Formulación del problema
¿Cómo podría construir la elaboración de una crema facial para todo tipo de piel contra el acné?

Objetivo General
·         Elaborar una crema facial para controlar el acné a base de Avena y esencia natural para todo tipo de piel

Objetivo Específicos
·         Fundamentar jornadas para exponer el caso del problema de acné en la adolescencia y adulto, y los métodos más recomendable para tratarlo
·         Realizar un proceso de producción para realizar una crema facial a base de Avena para todo tipo de piel
·         Evaluar el efecto de la crema facial a base de Avena en los adolescentes y adultos, y los cambios que produjo en ellos

Justificación de la investigación
   El estudio que se realizará se torna importante, porque suministrara y enriquecerá los conocimientos previos de la enfermedad de la piel el acné; derivando las causas y consecuencias del mismo. Proporcionándoles una herramienta de conocimiento a los investigadores para la consolidación de una crema efectiva para la eliminación de la  enfermedad mencionada, el cual es su principal propósito.
   Del mismo modo, en el transcurso de esta investigación se estructura un aporte metodológico direccionado a futuros investigadores con objetivos a fines, sirviéndoles la presente investigación como material de apoyo para la construcción de otra, la cual podrán corroborar con procesos, métodos y estrategias para mejoras de la crema para prevenir o eliminar el acné. Por su parte se muestra un beneficio directo a los individuos que usaran la crema facial a base de avena, manifestándose como un aporte práctico que dará bases solidad para el mayor clímax y estabilidad de la calidad de vida y el autoestima de la persona que padezca de dicha enferma puesto que la  crema le dará una pronta y efectiva solución a su problemática.

Delimitación

   El presente estudio se realizara ayudando a la comunidad del sector Andrés Bello I de la parroquia los cortijos, municipios San Francisco del estado Zulia. La investigación se inicio desde septiembre del 2015 y finalizara en mayo del 2016.
aqui el video
elaboracion de la crema